Ensalada de flores comestibles: un ritual primaveral con historia

 

En primavera, la naturaleza nos regala colores, aromas y sabores únicos. Y las flores —además de adornar— han sido ingredientes sagrados y curativos en la cocina ancestral.

Por estos pagos las flores despliegan su esplendor visual y aromatico. 

Creo que el ritmo frenetico de  las ciudades nos hizo perder esta maravilla que hoy
si (gracias amado universo) puedo reproducir en los bosques en los que me encuentro, pero que con un poco de voluntad estoy segura que vas a poder realizar vos tambien. 

Hoy quiero hablar de ensaladas con Flores, desde las civilizaciones antiguas hasta los jardines de los monasterios medievales, las flores comestibles formaban parte de la alimentación y la medicina. En la antigua Roma, se usaban pétalos de rosa en platos dulces; en la Edad Media, las violetas y caléndulas eran parte de ensaladas y jarabes curativos. Eran símbolo de renovación, belleza y salud.

Hoy te invito a recuperar esta tradición con una receta sencilla, deliciosa y visualmente encantadora:
una ensalada primaveral de flores comestibles.

🥗 Ensalada antigua de flores de primavera

🌿 Ingredientes

  • Un puñado de hojas verdes frescas (rúcula, espinaca baby, lechuga mantecosa)

  • Flores comestibles:

    • Pensamientos (viola tricolor) – suaves y decorativos

    • Capuchinas – sabor ligeramente picante

    • Caléndula – pétalos naranjas, aportan color y sabor suave

    • Violetas – aroma delicado y toque romántico

    • Flor de cebollino o ajo silvestre – aportan un sabor más fuerte


Más info de cada una, investigo pruebo y comparto ... 😁

Estas flores no solo decoran, aportan sabor, textura y propiedades únicas. Son protagonistas de recetas ancestrales, y al incluirlas en tu plato, estás conectando con una forma de alimentarse más intuitiva y natural.

🟣 Pensamientos (Viola tricolor)

Delicados, coloridos y ligeramente dulces. Se usaban en la herbolaria medieval por sus propiedades calmantes. Hoy, alegran cualquier plato con sus tonos violetas, amarillos y blancos.

🔴 Capuchinas (Tropaeolum majus)

De sabor ligeramente picante, similar al berro o la rúcula. Muy usadas en jardines monásticos por sus cualidades digestivas y antisépticas. También se comen sus hojas tiernas.

🟠 Caléndula (Calendula officinalis)

Sus pétalos naranjas tienen un sabor suave y terroso. Se le conocía como “el azafrán de los pobres”. Tiene propiedades antiinflamatorias y se usaba en ungüentos y comidas medicinales.

💜 Violetas (Viola odorata)

Aroma delicado y sabor sutilmente dulce. Fueron muy valoradas en la antigüedad por sus propiedades relajantes. Se usaban en infusiones, jarabes y dulces naturales.

🌿 Flor de cebollino o ajo silvestre (Allium schoenoprasum / Allium ursinum)

Sabor intenso y herbáceo, ideal para dar un toque fresco y distinto. Estas flores blancas o lilas tienen un leve gusto a ajo o cebolla, y eran consumidas desde la Edad Media como planta depurativa. De esto voy a traerte pronto un pesto increible que tuve la oportunidad de comer :)



Entonces seguimos con la receta...

  • 1 puñado de nueces o almendras tostadas

  • 1 trozo de queso de cabra desmenuzado (opcional)

  • Gotas de limón o vinagre de manzana

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal marina (opcional)


🥄 Preparación

  1. Lava con mucho cuidado las flores y hojas verdes (sin frotar). Déjalas secar sobre un paño limpio.

  2. En un bol grande, coloca las hojas verdes como base.

  3. Agrega las flores suavemente, como si estuvieras componiendo un cuadro natural.

  4. Añade las nueces tostadas y el queso, si decides usarlo.

  5. Condimenta con un chorrito de aceite de oliva, unas gotas de limón o vinagre, y una pizca de sal.

  6. Serví inmediatamente, ¡y disfrutá la primavera en tu plato!

🌼 Un alimento con alma

Esta receta no solo alimenta el cuerpo: también conecta con lo ancestral, con  la floracion , con todo aquello que queremos que crezca dentro nuestro. Las flores eran parte de rituales de limpieza y renovación. Comerlas es una manera de honrar los ciclos naturales, de volver a lo simple, a lo que crece cerca y en su tiempo.

Y como cada uno tiene su historia, también nuestras comidas pueden contar la suya.


📌 Nota importante:

Usá solo flores comestibles cultivadas sin químicos ni pesticidas. Nunca recolectes flores de zonas urbanas o parques sin conocer su origen. Si no estás segura de una flor, no la consumas.


Contame si la hiciste? 

Con Amor Belu 🧡🌿

Comentarios

Entradas populares